ayudas publicas aislar casa

¿Cómo funciona el sistema CAE en España?

Avr 2, 2025

Te explicamos el funcionamiento de los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y los actores clave en el nuevo Sistema CAE en España.

¿Por qué se creó el Sistema CAE?

El Sistema CAE y los Certificados de Ahorro Energético en España nacen con el objetivo de:

  • Cumplimiento de metas europeas: España, como parte de la UE, debe reducir su consumo energético y emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Fomento de la inversión: Permite monetizar los ahorros energéticos generados en proyectos de eficiencia.
  • Creación de un mercado de CAE: Se establece un mercado donde se comercializan certificados de ahorro energético, incentivando la implementación de medidas de eficiencia.

¿Cómo funciona el Sistema CAE?

Los Sujetos Obligados (grandes consumidores de energía) deben adquirir anualmente un número determinado de CAE, cumpliendo su obligación de dos maneras:

  1. Invirtiendo en eficiencia energética: Generando sus propios certificados de ahorro energético.
  2. Comprando CAE en el mercado: Adquiriéndolos de otros sujetos obligados, sujetos delegados o propietarios de ahorros.

Etapas del proceso CAE:

  1. Identificación de oportunidades: Se detectan proyectos con potencial de ahorro energético verificable.
  2. Implementación de medidas: Se aplican mejoras de eficiencia energética.
  3. Verificación independiente: Un verificador acreditado por el MITECO certifica los ahorros energéticos obtenidos.
  4. Emisión de CAE: Se generan los Certificados de Ahorro Energético.
  5. Comercialización de CAE: Se venden en el mercado a sujetos obligados para el cumplimiento normativo.

Descubre aquí cómo solicitar un Certificado de Ahorro Energético en España.

Actores clave en el Sistema CAE

Sujetos obligados

Grandes consumidores de energía que deben adquirir CAE para compensar sus emisiones de CO2 y cumplir con la normativa.

Funciones:

  • Determinar su obligación anual de CAE.
  • Adquirir CAE en el mercado o generarlos mediante proyectos de eficiencia energética.
  • Registrar todas las transacciones de CAE.
  • Informar a la administración sobre el cumplimiento normativo.

Sujetos delegados

Empresas especializadas en la gestión y comercialización de certificados de ahorro energético en España.

Funciones:

  • Asesorar a los sujetos obligados sobre estrategias de adquisición de CAE.
  • Gestionar la compra y venta de CAE en el mercado.
  • Administrar carteras de certificados de ahorro energético.
  • Manejar la documentación necesaria para la emisión y transferencia de CAE.

Si tienes dudas sobre cómo funciona el Sistema CAE, contacta con Delcae, expertos en certificación de ahorro energético.

Propietarios del ahorro

Son quienes han implementado medidas de eficiencia energética y poseen los certificados generados.

Funciones:

  • Identificar y ejecutar proyectos de eficiencia energética.
  • Solicitar la verificación de los ahorros obtenidos.
  • Comercializar sus CAE en el mercado.

Verificadores independientes

Profesionales acreditados por el MITECO que garantizan la transparencia y fiabilidad del sistema.

Funciones:

  • Obtener acreditación para realizar verificaciones.
  • Revisar la documentación de los proyectos.
  • Inspeccionar la correcta aplicación de medidas de ahorro.
  • Emitir informes sobre los ahorros energéticos obtenidos.

Obtén el aislamiento de tu ático financiado completamente por el programa CAE (Certificados de Ahorro Energético). ¡Una oportunidad que debes aprovechar antes de que finalicen las ayudas del gobierno!

Más información

Toda la actualidad sobre ayudas públicas para el aislamiento térmico

Certificados de Ahorro Energético en España

Certificados de Ahorro Energético en España

El impulso de los Certificados de Ahorro Energético en España En 2025, España ha consolidado su apuesta por la eficiencia energética a través de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), un mecanismo que incentiva a empresas y particulares a implementar medidas que...

lire plus